La autopista México-Tuxpan, que reducirá a sólo dos horas y media o tres horas máximo de viaje a los habitantes del valle de México con ese puerto veracruzano.
Después de 18 años del inicio para la construcción de la "Autopista México-Tuxpan" se anuncia que en 2012 quedará concluida. Se aceleran los trabajos en sus dos últimas etapas que comprende de Necaxa-Ávila Camacho y Ávila Camacho-Tihuatlán.
Durante la reunión informativa de Infraestructura carretera en el norte del estado de Veracruz, personal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se dio a conocer el proceso de avance de la autopista.
La inversión total de los dos tramos comprende 7 mil 278 millones de pesos dividos en área de "Nuevo Necaxa-Ávila Camacho" con 5 mil 45 millones de pesos y "Ávila Camacho-Tihuatlán" con 2 mil 233 millones de pesos.
El primer tramo carretero comprende 37 kilómetros de Necaxa, Puebla a Villa, Manuel Ávila Camacho. El acceso comprende cuatro carriles, con seis túneles gemelos de longitud 4 mil 14 metros, 12 puentes y viaductos con longitud de 3 mil 165 metros, el de mayor dimensión es el de "San Marcos" con 886 metros y altura máxima de 225 (segunda más alta en su categoría del mundo), así también la construcción de 10 pasos inferiores vehiculares, esta área se concluye en octubre 2011.
Para el tramo "Ávila Camacho-Tihuatlán" son 47.7 kilómetros que con ello se finalizaría la autopista "México-Tuxpan" en 2012. Será una carretera de dos carriles, para esta obra se requiere de la cosntrucción de 39 estructuras que corresponden a 11 puentes y 28 pasos de desnivel, la excavación de 4 millones 399 mil 224 metros cúbicos, la formación de terracerías, construcción de 181 obras de drenaje y fabricación de 579 trabes.
El evento fue encabezado por el Coordinador de Centros de la SCT, Julen Rementería del Puerto; Director General del Centro SCT, Puebla y Veracruz; José Roberto Grajales Espina; Agustín Basilio de la Vega, respectivamente. Y de la iniciativa privada el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en la zona norte, Marco Antonio Santiago Vera; el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Leonardo Amador Rodríguez y otros organismos empresariales.
La importancia de la autopista es que acercará a la Zona Metropolitana del Estado de México, Pachuca Hidalgo y Tulancingo al punto más cercano de la costa, con lo que se abaratan los costos de movimiento de mercancías y personas entre el Golfo de México y la región más poblada del país.
Entre las descripciones del acceso México-Tuxpan forma parte del corredor carretero "Acapulco-Tuxpan" que comunica al Oceano Pacífico y al Centro del país con el Golfo de México. Al concluirse la autopista se integrará al nuevo corredor del Tratado de Libre Comercio de Norte América (TLC) México-Tuxpan-Tampico-Matamoros, llegando hasta Chicago Illinois y Toronto, Canadá, lo que ofrecerá una conexión más corta entre el altiplano y el mercado de Estados Unidos com Canadá.
Julen Rementería dijo que la autopista conectará con el arco norte de la ciudad de México, permitiendo una rápida conexión de la zona del Golfo con el Centro Poniente y sur del país.
La reunión se desarrolló en el puente "San Marcos", pertenciente a la localidad Manuel Ávila Camacho, Puebla, donde se volvió a repetir la promesa que en 2012 quedará concluída esta autopista que se inició hace 17 años (1994) y que no ha logrado finalizarse.
En el evento hubo intervenciones de los asistentes quienes exigieron se agilice la construcción de la obra. Todo el tramo carretero es de 286 kilómetros y para su conclusión los funcionarios se comprometieron a terminar los dos tramos el siguiente año y de inmediato ponerlo en funcionamiento.