jueves, 17 de noviembre de 2011

PRESA EL CAJON


PRESA EL CAJON

Objetivo:

Mediante un desnivel, la energía potencial contenida en la masa de agua que transportan los ríos para convertirla en energía eléctrica, utilizando turbinas acopladas a alternadores.

Desarrollo:

formalmente: Presa Leonardo Rodríguez Alcaine, es una central hidroeléctrica ubicada en el cauce del Río Grande de Santiago en el municipio de Santa María del Oro, Nayarit, inicio operaciones el 1 de marzo de 2007, tiene la capacidad de generar 750 megawatts de energía eléctrica, mide 640 m de largo y 178 m de alto, su embalse tiene la capacidad de albergar 28 millones de metros cúbicos de agua, tuvo un costo aproximado de 800 millones de dólares, la presa es operada la Comisión Federal de Electricidad.

En los municipios de Santa María del Oro y la Yesca, al Oriente del estado de Nayarit, se levanta la hidroeléctrica El Cajón.

Construcción que llevó a la ingeniería mundial a un nuevo nivel.

"Es el proyecto hidroeléctrico de gran tamaño, que se ha construido más rápido en todo el mundo", señaló Federico Schroeder, residente general del proyecto hidroeléctrico ‘El Cajón’.

Levantar este monstruo de la ingeniería enfrentó varios retos: el acceso era antes únicamente vía aérea. Se construyeron 45 kilómetros de caminos para que cinco mil trabajadores pudieran llegar hasta el río Santiago.

La construcción de la central hidroeléctrica se realizó en cuatro frentes: la obras de desvío del río, contención, excedencias y generación.



La cortina de enrocamiento de la presa es la más alta en su tipo a nivel mundial, con 188 metros de altura.

Es seis metros y 67 centímetros más alta que la torre latinoamericana que tiene una altura de 181.33 metros.



El volumen de la cortina es diez veces el de la Pirámide del Sol.

La hidroeléctrica ‘El Cajón’ incrementará 750 megawattz de capacidad instalada al Sistema Eléctrico Nacional, esto equivale al dos por ciento del total de generación de energía a nivel nacional.

Por su capacidad instalada ocupa el sexto lugar entre las hidroeléctricas del país.

"800 millones de dólares es el costo únicamente de la construcción de la obra y el montaje electromecánico, a eso tiene usted que sumarle otros 100 millones de dólares por el camino de acceso, la supervisión, los campamentos", apuntó el residente general del proyecto hidroeléctrico ‘El Cajón’.

Con la puesta en marcha de ‘El Cajón’, que será operada por 40 personas son cuatro las hidroeléctricalas que utilizan el agua del río Santiago para generar energía eléctrica, sin contaminar el aire o el agua.

Optimización:

  • la creación de 10,000 empleos directos e indirectos
  • la mejora de caminos de acceso que benefician a 20 mil habitantes pertenecientes a 40 comunidades.
  • Habrá al año 1,228 gigawatts de electricidad, que es 1,5 veces el equivalente al consumo anual de electricidad de Nayarit.
  • Cada año se ahorran 2 millones de barriles de petróleo.
  • Un beneficio económico de 2,000 millones de pesos y un aumento en la generación de energía de la estación hidroeléctrica Presa Aguamilpa debido a la regulación del Río Grande de Santiago y sus afluentes en la cuenca, así como la diversificación de las fuentes.

2 comentarios:

  1. MUY BUEN PROYECTO PERO DE TODOS LOS PUNTOS QUE MENCIONASTE DE OPTIMIZACION CUAL ES EL MEJOR A SU PENSAR??

    ResponderEliminar
  2. es muy interesante la capacidad de almacenamiento de esta presa y sus funciones comunitarias ademas la informacion esta completa y sintetizada

    ResponderEliminar