Cambio climatico y desarrollo sustentable
La enorme riqueza natural y la diversidad de nuestro pais está en juego con la actual problematica de cambio climatico y un desarrollo social y demografico desequilibrado. Los esenarios de cambio climatico para temperatura y precipitacionen el pais se enumeran de la siguiente manera:
1. Es muy probable que el clima en México sea entre 2 y 4°C del 2020 al 2080.
2. En invierno habra reducciones cercanas del 15% .
3. En verano las lluvias podran disminuir hasta un 5% en la parte del centro.
4. Se proyectaran retrasos en el inicio de las lluvias
Para la mitigacion de los impactos generados por el cambio climatico, el gobierno federal ha implementado dos politicas publicas: la estrategia nacional de cambio climatico, México 2007, y el programa especial de cambio climatico 2009-2012.
La matriz de impactos contemplada en el programa de adaptacion ante el cambio climatico incluye como ejes transversales
a) agricultura, ganaderia, silvicultura y pesca
b) agua
c) ecosistemas
d) energia , industia y servicios
e) infraestructuras de transporte y comunicaciones
f) poblacion y asentamientos humanos.
Para el aprovechamiento de las fuentes de energia renovable entre ay 3 importantes categorias:
Las pequeñas que se destinan a usos domesticos
Las medianas que responden mas a un objetivo social
Las grandes son las tecnologias.
Las fuentes de energia renovables en México son:
petroles, gas , carbon, sol , viento he hidraulica.
Cuando se construyó en 1994 y se puso en servicio la central eólica piloto de La Venta, en el estado de Oaxaca . Los registros de producción de la central piloto fueron sobresalientes, con un factor de planta mayor de 50% para el primer año de operación y un promedio de 40% para los diez años que ha estado en servicio.
En paralelo, la CFE instaló una red de instrumentos de medición con el propósito de caracterizar el contenido energético del viento. Esto le ha permitido obtener información de largo plazo de diversos sitios con elevado potencial eólico, ubicados entre los mejores del mundo.
La tecnología de conversión de viento a electricidad ha experimentado avances importantes; basta señalar que en la década de los ochentas se producían equipos de 100 kW y se probaban prototipos de 300 kW; actualmente se comercializan unidades de 2 MW y mayores.
Con un recurso eólico de grandes proporciones y una tecnología de conversión madura, la CFE ha decidido iniciar el aprovechamiento del viento como fuente de energía, con lo cual diversificará su base energética y contribuirá con el desarrollo sostenible del sector eléctrico y de la sociedad en su conjunto.
1. Es muy probable que el clima en México sea entre 2 y 4°C del 2020 al 2080.
2. En invierno habra reducciones cercanas del 15% .
3. En verano las lluvias podran disminuir hasta un 5% en la parte del centro.
4. Se proyectaran retrasos en el inicio de las lluvias
Para la mitigacion de los impactos generados por el cambio climatico, el gobierno federal ha implementado dos politicas publicas: la estrategia nacional de cambio climatico, México 2007, y el programa especial de cambio climatico 2009-2012.
La matriz de impactos contemplada en el programa de adaptacion ante el cambio climatico incluye como ejes transversales
a) agricultura, ganaderia, silvicultura y pesca
b) agua
c) ecosistemas
d) energia , industia y servicios
e) infraestructuras de transporte y comunicaciones
f) poblacion y asentamientos humanos.
Para el aprovechamiento de las fuentes de energia renovable entre ay 3 importantes categorias:
Las pequeñas que se destinan a usos domesticos
Las medianas que responden mas a un objetivo social
Las grandes son las tecnologias.
Las fuentes de energia renovables en México son:
petroles, gas , carbon, sol , viento he hidraulica.
Cuando se construyó en 1994 y se puso en servicio la central eólica piloto de La Venta, en el estado de Oaxaca . Los registros de producción de la central piloto fueron sobresalientes, con un factor de planta mayor de 50% para el primer año de operación y un promedio de 40% para los diez años que ha estado en servicio.
Esta central piloto inició su operación con siete aerogeneradores de 225 kW cada uno, instalados sobre torres tubulares de 30 m de altura, para una capacidad total de 1.5 MW.
En paralelo, la CFE instaló una red de instrumentos de medición con el propósito de caracterizar el contenido energético del viento. Esto le ha permitido obtener información de largo plazo de diversos sitios con elevado potencial eólico, ubicados entre los mejores del mundo.
La tecnología de conversión de viento a electricidad ha experimentado avances importantes; basta señalar que en la década de los ochentas se producían equipos de 100 kW y se probaban prototipos de 300 kW; actualmente se comercializan unidades de 2 MW y mayores.
Con un recurso eólico de grandes proporciones y una tecnología de conversión madura, la CFE ha decidido iniciar el aprovechamiento del viento como fuente de energía, con lo cual diversificará su base energética y contribuirá con el desarrollo sostenible del sector eléctrico y de la sociedad en su conjunto.
las optimizaciones de las dos obras son buenas en general.
ResponderEliminarse consigue ser mas especificos en los beneficios de optimizar recursos como en el desarrollo sustentable. adecuada visión.
buen trabajo!
Jamil&Nanzy